Hoy ha finalizado la 8ª edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid (SICMA25), organizada el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, y en la que han participado más de 12.000 personas.
Bajo el lema “Impulsamos la sostenibilidad”, desde el pasado 23 de mayo y con una programación de acceso gratuito, SICMA 2025 ha mostrado los avances y la contribución de la ingeniería de caminos para preservar e impulsar la sostenibilidad y el medio ambiente en el ámbito de las infraestructuras, la movilidad, transporte, presas, puertos, carreteras, energía, estructuras y ecomateriales de construcción.
Maria Dolores Esteban, decana de Caminos Madrid, ha destacado que “SICMA 2025 ha sido una interesante oportunidad para conocer la relevante aportación de los ingenieros de caminos, canales y puertos en la sostenibilidad que es uno de los grandes retos de nuestra sociedad”. La decana añadió que “con esta edición confiamos en haber despertado vocaciones entre los jóvenes y animarlos a estudiar ingeniería de caminos porque necesitamos su talento para construir un presente y futuro sostenible”
Durante su visita hoy al espacio expositivo, la vicealcaldesa de Madrid Inmaculada Sanz recordó que “la aportación de los ingenieros de caminos es fundamental, especialmente en criterios de sostenibilidad y un claro ejemplo actual son el Parque Castellana, los jardines verticales o la reforma de Madrid Río en el pasado reciente, y que nos colocan como referente mundial”. Sanz ha insistido en que en todos estos proyectos hay ‘mucha capacidad técnica y los ingenieros de caminos españoles, que son de los mejores del mundo, han tenido un papel esencial”.
Por su parte, Paloma García, delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, resaltó que SICMA 2025 es la “ventana ideal para que los madrileños conozcan la importancia de los ingenieros de caminos y cómo su trabajo influye en el Madrid actual y del futuro”.
Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, agradeció “a los ingenieros de caminos que trabajan para hacer que nuestra Región esté consolidada con grandes infraestructuras”. Además, ha mostrado su deseo de “continuar celebrando este tipo de muestras donde los ciudadanos puedan reconocer qué hace un sector tan importante como los ingenieros de caminos”.
Espacio expositivo
A través de 14 maquetas, 9 experiencias de realidad virtual, 3 simuladores, talleres y charlas desde el espacio expositivo ubicado en la Plaza del Callao se ha mostrado cómo la ingeniería de caminos, canales y puertos contribuye a reducir las emisiones de C02 y emplea procesos de economía circular.
Entre las piezas expuestas figura una muestra de ecohormigón compuesto por moluscos, una maqueta de una de las boyas marinas ubicadas en las costas españolas que recogen datos para hacer seguimiento del cambio climático y la maqueta de la tuneladora la línea 11 de Metro de Madrid que emplea procesos sostenibles en la excavación.
Recorrido por el área expositiva
Visitas guiadas
Durante la 8ª edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid, la Demarcación de Madrid organizó un total de 29 visitas guiadas a infraestructuras y centros de control que normalmente están cerrados al público. Entre ellos, la central con paneles fotovoltaicos flotantes de Torrelaguna, la Galería de servicios Cuatro Torres, el Tanque de Tormentas de Arroyofresno o las obras de ampliación de la Estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor.
Video de una de las visitas celebradas
En la organización de SICMA han colaborado más de 90 empresas e instituciones, además de los propios ingenieros de caminos y voluntarios que han contribuido al desarrollo de diferentes actividades.