• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
  • Instagram
  • Whatsapp
  • TikTok
Caminos Madrid
Leaderboard Ad
Navigate
  • Inicio
  • Demarcación
    • Junta Rectora
    • Plan Estratégico
    • Transparencia
    • Otros Órganos Colegiales
    • Organigrama
    • Patrocinios
  • Servicios Profesionales
    • Nuestros Servicios
    • Visado
    • Certificados
    • Profesionales Libres
    • Peritos
    • Novedades Normativa
  • Formación y Actividades
    • Agenda
    • Cursos
    • Aula Virtual
    • Píldoras Formativas
    • Actividades
    • Asesoría Formativa
  • Empleo
    • Agencia de Colocación
    • Servicio Agencia de Colocación
    • Asesoramiento personalizado
    • Autónomos y Micropymes
    • Red de Ayuda, Networking, Asociaciones
    • Convocatorias Empleo Público
  • Comunicación
    • En los medios
    • Notas de Prensa
    • Noticias del Sector
    • Actualidad en Caminos Madrid
    • Blog del colegiado
    • Publicaciones
    • Galería de Imágenes
    • Videos
    • Biblioteca
    • Histórico de Boletines
  • Área del Colegiado
    • Club Descuentos
    • Colegiación
    • Precolegiación
    • #REDdeAYUDA
    • Asesoría Jurídica
    • Coworking
    • Cooperación y Voluntariado
    • Datos del Colegiado
    • Asociaciones de Colegiados
    • Buzón de Sugerencias
  • Atención al Ciudadano
    • Ventanilla Única
    • Buzón de Sugerencias
    • Contacta con la Demarcación
Estás en:Inicio»Blog del colegiado»Obra»Remodelación de la Puerta del Sol de Madrid

Remodelación de la Puerta del Sol de Madrid

4 julio, 2024 Obra, Blog del colegiado

Durante el año 2023, se ha finalizado esta obra en la ciudad de Madrid, donde Curva Ingenieros ha intervenido como asistencia técnica.

Traslado del Monumento a Carlos III

El proyecto de rehabilitación de la Puerta del Sol contemplaba el traslado del monumento a Carlos III desde la zona norte de la plaza hasta la esquina suroeste de la misma, por motivos arquitectónicos y de ordenación del espacio. Las implicaciones logísticas y estructurales de este traslado no estaban ni siquiera planteadas antes del inicio de las obras por lo que hubo que iniciar y periodo de estudio para definirlas y darles respuesta.

En la foto emplazamiento original a la izquierda (el pedestal está en su sitio, no se ha movido) y cimentación en emplazamiento definitivo (dentro del recinto vallado).

Traslado a ubicación definitiva

El monumento de bronce y su pedestal de piedra caliza y granito, en su emplazamiento original, pesaba un total de 87 toneladas, las cuales apoyaban en profundidad en la pantalla perimetral de la estación subterránea de cercanías.

La ubicación final elegida en proyecto implicaba colocar el monumento sobre la intersección de dos galerías de Metro cuya clave estaba a 4 m de profundad bajo la superficie de la plaza. Surgían muchas dudas sobre si las galerías tendrían suficiente capacidad para resistir el peso del monumento.

Se diseñó y llevo a cabo un reconocimiento de las galerías mediante la extracción de testigos, georradar y levantamiento topográfico para caracterizar las galerías.

El resultado del reconocimiento reforzó la necesidad de diseñar una cimentación profunda para el monumento en su nuevo emplazamiento y puso de manifiesto la dificultad de encajar dicha cimentación profunda por el gran número de galerías existente. En los planos de planta y sección se puede apreciar esta situación. En la planta se muestran los pasillos de Metro con el espesor de sus muros. La cimentación profunda diseñada no fue nada convencional. Hubo que optar por separar hasta 17 m los grupos de micropilotes para enhebrarlos entre las galerías y puentear esta distancia con unas vigas-encepado de 2 m de canto. Además, aparecieron numerosos restos arqueológicos y estancias abandonadas de Metro que dificultaron la solución.

Consideraciones sobre el estado del pedestal

El pedestal de piedra caliza del monumento presentaba un estado de conservación precario. Una inspección de detalle localizó numerosas patologías, principalmente roturas de los sillares y las placas y también eflorescencias de sales. Ver fotografias.

Además, la leyenda del monumento (de gran extensión) había sido grabada con posterioridad al montaje del pedestal y había letras que montaban en diferentes placas de piedra.

Todo lo anterior hacía inviable el desmontar las placas y sillares, trasladarlas una a una y volverlas a montar en el emplazamiento definitivo. Había que trasladar el pedestal entero. El bronce sí que podía separarse del pedestal de piedra para el traslado.

Consideraciones sobre el espacio subterráneo bajo la Puerta del Sol

La Puerta del Sol está prácticamente hueca. El subsuelo de su mitad occidental está ocupado por tres líneas de Metro y los vestíbulos, pasillos y dependencias asociados a ellas. Ver figura.

La mitad oriental está ocupada por el gran vestibulo compartido entre Metro y la estación de cercanías de Renfe. Ver fotografias.

Todo esto limita en gran medida las cargas que pueden aplicarse sobre la plaza.

Itinerario y medios para el traslado del monumento

El elevado peso del monumento, junto con el hecho de la limitación de sobrecargas de uso en la Puerta del Sol obligó a estudiar con detalle los posibles itinerarios para el traslado del monumento.

Se plantearon dos alternativas de itinerario de traslado:

  1. Sobre la cubierta del vestíbulo compartido Metro/Renfe.

Ventajas: Estructura de hormigón armado relativamente reciente.

Inconvenientes: Cubierta muy superficial por lo que no hay reparto de cargas. Luces grandes entre pilares. Sobrecarga de los mismos al paso de la carga. Esfuerzos grandes de flexión y cortante en la losa de cubierta.

  1. Sobre diversas galerías de Metro

Ventajas: Situadas a mayor profundidad que permite repartir las cargas sobre la estructura. Forma de bóveda de las galerías que permite la resistencia por forma.

Inconvenientes: Bóvedas de ladrillo antiguas que no se sabe con certeza su estado ni lo que resisten.

Finalmente se eligió como más apropiado un itinerario de traslado del grupo 2. Se muestra en la figura. En rojo las zonas más críticas.

El emplazamiento de las grúas también fue objeto de estudio para encajar unas cargas admisibles por las estructuras.

Maniobra de traslado

Madrugada del domingo 16 de abril de 2023. Por supuesto de noche con las estaciones de Metro y Renfe cerradas.

Dos medidas de precaución y seguimiento esenciales:

  1. Apuntalamiento de galerías en zona de afección
  2. Instrumentación tanto en superficie como en las estructuras subterráneas

En la imagen una de las galerías apuntaladas y en el croquis algunos de los puntos que se instrumentaron. 

16/04/2023.

00:30 horas. Se corta el tránsito peatonal en la plaza

01:30 horas. Llegan las grúas. Se toma lectura 0 de la instrumentación

05:30 horas. Emplazamiento de las grúas. Verificación de los puntales de las galerías

05:35 horas. Izado del pedestal a la plataforma (7 minutos)

06:10 horas. Traslado del pedestal sobre la plataforma (24 minutos)

06:35 horas. Izado del pedestal en destino (27 minutos)

11:00 horas. Fin de la retirada de los puntales. Apertura de la estación de Metro

17/04/2023.

11:00 horas. Se coloca el bronce sobre el pedestal

31/08/2023.

07:00 horas. Monumento con la fuente alrededor

      

Por Manuel Pérez de la Fuente - Curva Ingenieros
Compartir Twitter Facebook Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr Email
  • SICMA 2025 Del 23 al 30 de mayo


    SICMA25
  • Semana de la Ingeniería 2025

    Ver todos los videos
  • Agenda

  • Empresas con ofertas para colegiados

  • Sede Nacional


    Banco Caminos

Caminos Madrid ©2025. Todos los derechos reservados

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Rss
  • Instagram
  • Whatsapp
  • TikTok
  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto